La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que se realizará del 6 al 14 de junio de 2025, da a conocer la selección oficial de las producciones que participarán en la sección competitiva de Largometraje Iberoamericano de Ficción. Para esta categoría se consideran largometrajes documentales producidos por países de Latinoamérica, España y Portugal.
Los premios consisten en estatuilla Mayahuel y $500,000.00 pesos mexicanos otorgados a la compañía productora mayoritaria para la Mejor Película Iberoamericana de Ficción. Las categorías de Mejor Ópera Prima, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Fotografía y Mejor Interpretación reciben estatuilla Mayahuel.
LISTA DE SELECCIONADOS
A melhor mãe do mundo (2025)
Anna Muylaert
Brasil
Para escapar de Leandro, su marido abusivo, Gal, una recicladora, pone a sus hijos pequeños, Rihanna y Benin, en su carreta y cruza la ciudad de São Paulo rumbo a la casa de su prima. En el camino enfrenta los peligros de la calle, mientras convence a sus hijos de que están viviendo una gran aventura. Cuando llegan a la casa de su prima son bien recibidos. Sin embargo, lo que inicialmente parecía un lugar seguro, se convierte en una trampa.
A Procura de Martina (2024)
Márcia Faria
Brasil | Uruguay
Martina es una viuda argentina que lleva más de treinta años buscando a su nieto, nacido en cautiverio durante la dictadura militar. La necesidad de encontrarlo se vuelve aún más urgente cuando Martina recibe el diagnóstico de Alzheimer. Al descubrir que su nieto podría estar en Brasil, Martina emprende un viaje en el que pasado y presente se entrelazan, convirtiendo su búsqueda en una lucha contra el olvido.
Los años salvajes (2024)
Andrés Nazarala
Chile
El rockero olvidado Ricky Palace (65) se ve en apuros económicos cuando cierra el bar donde toca para sobrevivir en Valparaíso. Al mismo tiempo, lo declaran muerto por error en un diario local. En un acto de reivindicación, decide reclamarle a su rival Tommy Wolf, hoy una estrella en el extranjero, los derechos del hit que le robó. Ricky se enfrentará a una encrucijada: inventarse una nueva vida o sobrevivir como un fantasma en las ruinas de la bohemia.
Cuerpo celeste (2025)
Nayra Ilic García
Chile | Italia
Chile, verano de 1990. Mientras la dictadura llega a su fin, Celeste, de quince años, pasa las vacaciones con su familia en una playa junto al desierto de Atacama, cuando un evento fractura su adolescencia y hunde a su madre en una crisis. Meses más tarde, bajo la promesa de un eclipse solar, regresa a ese lugar, pero ya nada es lo mismo. En un país que cambia, ella deberá encontrar su propio camino.
Esta Isla (2025)
Lorraine Jones Molina, Cristian Carretero
Puerto Rico
Bebo, un adolescente de un pueblo costero de Puerto Rico, vive con su hermano mayor en un complejo de vivienda pública. La pesca es su principal medio de subsistencia, pero la necesidad los lleva a involucrarse en negocios ilegales que prometen dinero fácil. Cuando la jugada les sale mal y corre la sangre, Bebo huye con su novia Lola, una chica adinerada que busca escapar de su problemática realidad. La travesía hacia el interior laberíntico y montañoso de la isla les ofrece tanto refugio como amenazas. Mientras los sicarios acechan, Bebo tendrá que enfrentar las consecuencias de sus decisiones y preguntarse si existe redención.
Molt Lluny (2025)
Gerard Oms
España | Países Bajos
Sergio viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de futbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin casa y sin hablar el idioma.
Oro amargo (2024)
Juan Olea
Chile | México | Uruguay | Alemania
Ambientado en el extinto mundo de la minería artesanal en el norte de Chile, este neo-western centra las luchas y el empoderamiento de una adolescente que lucha por mantener el negocio familiar contra las estructuras patriarcales y la ley de la selva.
O último azul (2025)
Gabriel Mascaro
Brasil | México | Países Bajos | Chile
Tereza (77) vive en una ciudad industrializada de la Amazonia, hasta que recibe la orden oficial del gobierno de presentarse en una colonia de viviendas. Es un lugar lejano donde se lleva a los ancianos para que «disfruten» sus últimos años, liberando a la generación más joven para que se concentre plenamente en la productividad y el crecimiento. Pero Tereza se niega a aceptar este destino impuesto. En su lugar, se embarca en un viaje transformador a través de los ríos y afluentes del Amazonas para cumplir un último deseo antes de que le tomen la libertad, una decisión que cambiará su destino para siempre.
La Quinta (2024)
Silvina Schnicer
Argentina | Brasil | Chile | España
Rudi y Silvia, con sus hijos Martín, Federico y Silvina, escapan de la ciudad para pasar las vacaciones de invierno en su quinta. Como cada año, los niños corren a jugar en la pileta vacía mientras los padres descargan el equipaje. Pero esta vez, Rudi entra a la casa y huele algo nauseabundo: basura, manchas, líquidos por el piso. La casa fue ocupada. Rudi culpa a Tomás, el casero, y trata de convencer al barrio de echarlo. Pero algo lo detiene: mientras él se obsesionaba con Tomás, los niños hicieron algo horrible. Ahora él y Silvia deben tomar una decisión. La paz debe volver. Nadie quiere mirar hacia abajo.
Sonhar com Leões (2024)
Paolo Marinou-Blanco
Portugal | Brasil | España
Soñando con leones es una tragicomedia surrealista sobre la eutanasia. Gilda, una mujer brasileña de unos 60 años con una enfermedad terminal, conoce a Amadeu, un joven también con una enfermedad terminal, en un taller clandestino dirigido por la misteriosa corporación, Joy Transition International, que supuestamente ayuda a las personas a suicidarse sin dolor por una gran tarifa. Cuando Gilda y Amadeu descubren que los talleres son una estafa, escapan juntos en una última aventura a la isla de Mallorca para morir en sus propios términos.
Sorda (2025)
Eva Libertad
España
Ángela, una mujer sorda, y Héctor, su pareja oyente, esperan un hijo. Están entusiasmados con el embarazo, aunque aún desconocen si el bebé será sordo o no. Aunque ambos afirman que pueden con lo que venga, sus preocupaciones subyacentes son evidentes. Tras un parto complicado y emocionalmente intenso, Ángela da a luz a su hija, pero la pareja tendrá que esperar un par de meses para saber si la bebé puede oir o no. Durante este tiempo, Héctor lucha por comprender plenamente los desafíos que enfrenta Ángela, mientras ella debe asumir la crianza de una hija que quizá no comparta su experiencia del mundo.
Tiguere (2024)
José Maria Cabral
República Dominicana
Un grupo de adolescentes varones es reclutado por sus padres en un campo de entrenamiento para ser forjados como estafadores, jugadores, «tigueres». Este arquetipo es la máxima idealización del carácter masculino en la cultura dominicana y caribeña. Alberto es el entrenador jefe de este campamento y decide que ha llegado el momento de que Pablo se una al grupo. Pero Pablo, su hijo, es un tiguere por derecho propio, sin que Alberto lo sepa, cuyo proceso de madurez choca con las opiniones autoritarias de su padre. Esto lleva a Pablo a un viaje de autodescubrimiento.
Para solicitudes de entrevistas, favor de escribir a los correos: