ANUNCIAN A GANADORES DEL PROGRAMA DE INDUSTRIA ENCUENTRO DE COPRODUCCIÓN

La edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), a través de sus programas de Industria, presentó en la sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas a los ganadores del vigésimo Encuentro de Coproducción, que se llevó a cabo del 9 al 11 de junio.

El Encuentro de Coproducción funciona como una plataforma que catapulta al nuevo cine hacia su realización y posterior distribución, mediante la selección de largometrajes iberoamericanos en desarrollo que son mostrados a profesionales del cine. El objetivo es que generen alianzas estratégicas para culminar su financiamiento por medio de aportaciones directas o por coproducción.

Premiación 20° Encuentro de Coproducción/5° Episodio 0/Talent Project Market. En la foto: premiaciones al encuentro de coproducción, episodio 0 y Talent Project Market; en la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Guadalajara, Jalisco, México. Martes 11 de junio de 2024. Foto © FICG / Adrián Salazar

En esta ocasión se eligieron 17 proyectos provenientes de nueve países (en solitario o en coproducción), de los cuales resultaron ganadores los siguientes:

  • Cinema 226 (con un valor de $50,000-500,000 USD): Blanca y sus universos, del director Juan Manuel Solé y la productora Josefina Recchia (Brasil-Uruguay); Ofelia, del director Juan Pablo Félix y la productora Florencia Visconti (Argentina-España-Chile); El bosque sumergido, de la directora Marina Seresesky y el productor Álvaro Lavín (España).
  • BDC Producciones (con un valor de $400,000 USD): Con el diablo al hombro, del director Omar J. H. Alcalá y los productores Milka Ibáñez Martinovic y Darío Vargas (México).
    • Mención para búsqueda de acuerdo de coproducción a Un lugar lejano, del director Alberto Lecchi y el productor Néstor Lopez (Argentina-España).
  • Equipment Film Design, largometraje documental (con un valor de $794,400 MXN): Oasis, de la directora Faride Schroeder Lases y la productora Marta Núñez Puerto (México).
  • Equipment Film Design, largometraje de ficción (con un valor de $531,600 MXN): Nakamura, del director Álvaro Díaz y el productor Moisés Sepúlveda (Chile).
  • Estudios Churubusco (con un valor de $750,000 MXN): Nakamura, del director Álvaro Díaz y el productor Moisés Sepúlveda (Chile).
    • Mención a La balada del fénix, de los directores Arturo Ambriz y Rodolfo Ambriz, y la productora Andrea Toca (México).
    • Mención “Encuentro de Coproducción” (con un valor de $350,000 MXN): Oasis, de la directora Faride Schroeder Lases y la productora Marta Núñez Puerto (México).
  • Diablo Panzón (con un valor de $840,000 MXN): Nakamura, del director Álvaro Díaz y el productor Moisés Sepúlveda (Chile).
    • Mención a Oasis, de la directora Faride Schroeder Lases y la productora Marta Núñez Puerto (México); La balada del fénix, de los directores Arturo Ambriz y Rodolfo Ambriz, y la productora Andrea Toca (México); y Con el diablo al hombro, del director Omar J. H. Alcalá y los productores Milka Ibáñez Martinovic y Darío Vargas (México).
  • El Taller (con un valor de $562,000 MXN): Ofelia, del director Juan Pablo Félix y la productora Florencia Visconti (Argentina-España-Chile).
    • Mención a Oasis, de la directora Faride Schroeder Lases y la productora Marta Núñez Puerto (México).
  • Pablo Mondragón · SCRIPTSounding (con un valor de $300,000-555,000 MXN): Ofelia, del director Juan Pablo Félix y la productora Florencia Visconti (Argentina-España-Chile); y mención a Guerras invisibles, de la directora Marcela Arteaga Esquerrega y el productor Armando Padilla (México).
  • CTT Exp & Rentals (con un valor de $500,000 MXN): Ni siquiera nada, de la directora Claudia Sainte-Luce y las productoras Sofia Torres Alba y Virginia González Alcocer (México).
    • Mención a El adiós, del director Guido Turtula y la productora Iris Torres (Argentina-México). 
  • LCI Seguros (máximo posible $500,000 MXN): Con el diablo al hombro, del director Omar J. H. Alcalá y los productores Milka Ibáñez Martinovic y Darío Vargas (México).
    • Mención a Oasis, de la directora y productora Faride Schroeder Lases y la productora Marta Núñez Puerto (México); y a La balada del fénix, de los directores Arturo Ambriz y Rodolfo Ambriz, y la productora Andrea Toca (México).
  • Sonata Films (con un valor de $20,000 USD): Nakamura, del director Álvaro Díaz y el productor Moisés Sepúlveda (Chile).
    • Mención a Buscando a Nora, de la directora Christine Mladic y la directora y productora Claudia Chávez (Perú-Estados Unidos); y a Guerras invisibles, de la directora Marcela Arteaga Esquerrega y el productor Armando Padilla (México).
  • Marketing Movie Runner (con un valor de $200,000 MXN): Los pájaros, del director Fabián Hernández y el productor Manuel Ruiz Montealegre (Colombia).
  • Cine Qua Non Lab (con un valor de $8,000 USD): Ofelia, del director Juan Pablo Félix y la productora Florencia Visconti (Argentina-España-Chile).
  • LHCoach (con un valor de $7,500 USD): Blanca y sus universos, del director Juan Manuel Solé y la productora Josefina Recchia (Brasil-Uruguay).
  • Lemon Studios (con un valor de $100,000 MXN): Con el diablo al hombro, del director Omar J. H. Alcalá y los productores Milka Ibáñez Martinovic y Darío Vargas (México).
    • Mención a Kay, de los directores y productores Jimena Mancilla y Ángel Linares (México). 
  • Válvula Films + Yagan (con un valor de $2,000 USD): Nakamura, del director Álvaro Díaz y el productor Moisés Sepúlveda (Chile). 
  • SANFIC (pase directo al Santiago Lab Ficción): Ofelia, del director Juan Pablo Félix y la productora Florencia Visconti (Argentina-España-Chile).
  • SANFIC (pase directo al Santiago Lab Documental): Guerras invisibles, de la directora Marcela Arteaga Esquerrega y el productor Armando Padilla (México).