ANUNCIAN LANZAMIENTO DE LA RED DE CINETECAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA EN EL FICG39

En el marco de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se anunció el arranque del proyecto “Red de cinetecas de la Universidad de Guadalajara”, que, de forma inicial, lanzará 18 salas de cine bajo los objetivos de conectar la diversidad cultural, promover el diálogo dentro de la comunidad del cine y ampliar la oferta artística para su comunidad.

Cóctel Red de Cinetecas en la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). En la foto de izquierda a derecha: Estrella Araiza Briseño, Guillermo Arturo Gómez Mata y Margarita Hernandez. Promenade de la Cineteca FICG. Guadalajara, Jalisco, México. Domingo 9 de junio de 2024. Foto © FICG / Chalo García

La Doctora Margarita Hernández Ortiz, coordinadora general de Extensión y Difusión  Cultural; Estrella Araiza, directora general del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, y el Maestro Guillermo Arturo Gómez Mata, presidente del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en representación del rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, compartieron la noticia acerca de esta plataforma educativa que, además, buscará proporcionar los recursos y las oportunidades para que estudiantes y entusiastas del cine desarrollen sus habilidades y conocimientos.

Con el propósito de extender la oferta cinematográfica a todas las regiones el estado de Jalisco, la primera etapa iniciará en los municipios de Ameca, Tepetitlán, Autlán, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán, Tonalá, Tlajomulco y Guadalajara, las cuales contarán con una nueva sala de cine abierta el público, siendo en algunos casos las primeras salas de cine en su región.

El contenido dentro de estas salas incluirá estrenos internacionales, clásicos del cine, películas independientes, obras contemporáneas y producciones locales y estudiantiles. Al mismo tiempo, éstas se vincularán con programas académicos y proyectos estratégicos universitarios. Con ello se espera que surjan nuevas oportunidades para la generación de empleos y el impulso al turismo.

“Si los alumnos tienen acceso a ver películas, ese acceso les va a permitir soñar con que pueden hacer cine”, expresó Araiza sobre esta red que puede funcionar como plataforma para que establezcan conexión con diferentes ámbitos de la industria cinematográfica.