El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) convoca a productores y realizadores de México, Iberoamérica y otras regiones del mundo para que inscriban sus películas en las secciones competitivas de la edición 41 (FICG 41), a llevarse a cabo del viernes 17 al sábado 25 de abril de 2026.
A. COMPETENCIA OFICIAL
A1. Largometrajes
Se considerarán largometrajes finalizados entre 2025 y 2026, que tengan su estreno mexicano durante la edición 41 del FICG y cuya duración mínima sea de 60 minutos.
La convocatoria para largometrajes abre el 8 de septiembre de 2025 y cierra el 19 de diciembre de 2025 a las 18:00 (hora del centro de México, GMT-6).
Secciones:
A1. 1. Premio Mezcal
Se considerarán largometrajes de ficción y documental mexicanos que tengan su estreno mexicano durante la edición 41 del FICG.
Los premios son los siguientes:
- Mejor Logro Técnico-Artístico: Estatuilla Mayahuel.
- Mejor Interpretación: Estatuilla Mayahuel.
- Mejor Dirección: Estatuilla Mayahuel.
- Premio del Público: Estatuilla Mayahuel y $100,000 (cien mil) pesos mexicanos otorgados al director o directora.
- Premio Mezcal a la Mejor Película Mexicana: Estatuilla Mayahuel y $500,000 (quinientos mil) pesos mexicanos otorgados a la compañía productora mayoritaria.
A1. 2. Largometraje Iberoamericano de Ficción
Se considerarán largometrajes de ficción de Latinoamérica, España y Portugal que tengan su estreno mexicano durante la edición 41 del FICG.
Los premios son los siguientes:
- Mejor Logro Técnico-Artístico: Estatuilla Mayahuel.
- Mejor Interpretación: Estatuilla Mayahuel.
- Mejor Guion: Estatuilla Mayahuel.
- Mejor Ópera Prima: Estatuilla Mayahuel.
- Mejor Dirección: Estatuilla Mayahuel.
- Mejor Película Iberoamericana de Ficción: Estatuilla Mayahuel y $500,000 (quinientos mil) pesos mexicanos otorgados a la compañía productora mayoritaria.
A1. 3. Largometraje Iberoamericano Documental
Se considerarán largometrajes documentales de Latinoamérica, España y Portugal que tengan su estreno mexicano durante la edición 41 del FICG.
Los premios son los siguientes:
- Mejor Logro Técnico-Artístico: Estatuilla Mayahuel.
- Mejor Dirección: Estatuilla Mayahuel.
- Mejor Documental Iberoamericano: Estatuilla Mayahuel y $200,000 (doscientos mil) pesos mexicanos otorgados a la compañía productora mayoritaria.
* La sección Largometraje Iberoamericano Documental es reconocida por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), por lo que el documental ganador podrá ser considerado para la nominación al Oscar.
A1. 4. Premio Maguey
Podrán participar largometrajes de ficción y documental procedentes de cualquier parte del mundo que aborden temáticas queer relacionadas a la comunidad LGBTQ+. Podrán ser consideradas películas del resto de las secciones del Festival que tengan su estreno mexicano durante la edición 41 del FICG.
Los premios son los siguientes:
- Premio Maguey Mejor Interpretación: Estatuilla EMME.
- Premio Maguey del Jurado: Estatuilla EMME.
- Premio Maguey a la Mejor Película: Estatuilla EMME.
A1. 5. Largometraje Internacional de Animación
Podrán participar largometrajes internacionales de animación en cualquier técnica que tengan su estreno mexicano durante la edición 41 del FICG.
El premio es el siguiente:
- Mejor Largometraje de Animación: Estatuilla Chucho y $300,000 (trescientos mil) pesos mexicanos otorgados a la compañía productora mayoritaria.
A1. 6. Hecho en Jalisco
Podrán participar largometrajes de ficción, documental y animación, producidos en Jalisco o dirigidos por cineastas jaliscienses, que tengan su estreno mexicano durante la edición 41 del FICG.
El premio es el siguiente:
- Mejor Película Jalisciense: Estatuilla Mayahuel.
A1. 7. Premio de Cine Socioambiental
Podrán participar largometrajes internacionales de ficción y documental que exploren las complejas relaciones que transforman la naturaleza y estén asociadas a procesos de justicia, derechos humanos y urbanización que tengan su estreno mexicano durante la edición 41 del FICG.
El premio es el siguiente:
- Mejor Película Socioambiental: Estatuilla Mayahuel.
A2. Cortometraje
Se considerarán cortometrajes finalizados entre 2025 y 2026 que tengan su estreno mexicano durante la edición 41 del FICG y cuya duración máxima sea de 30 minutos, incluyendo créditos finales.
La convocatoria para cortometrajes abre el 8 de septiembre y cierra el 14 de noviembre de 2025 a las 18:00 (hora del centro de México, GMT-6).
Secciones:
A2. 1. Cortometraje Iberoamericano
Podrán participar cortometrajes mexicanos e iberoamericanos de género documental y ficción que tengan su estreno mexicano durante la edición 41 del FICG.
El premio es el siguiente:
- Mejor Cortometraje Iberoamericano: Estatuilla Mayahuel y $75,000 (setenta y cinco mil) pesos mexicanos otorgados al director o directora.
A2. 2. Premio Rigo Mora
Podrán participar cortometrajes internacionales de animación en cualquier técnica que tengan su estreno mexicano durante la edición 41 del FICG.
El premio es el siguiente:
- Mejor Cortometraje de Animación: Estatuilla Chucho y $200,000 (doscientos mil) pesos mexicanos otorgados al director o directora.
* Las secciones Cortometraje Iberoamericano y Premio Rigo Mora son reconocidas por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS), por lo que los cortometrajes ganadores podrán ser considerados para la nominación al Oscar.
A2. 3. Hecho en Jalisco
Podrán participar cortometrajes de ficción, documental o animación, realizados en Jalisco o por una directora o director jalisciense que tengan su estreno mexicano durante la edición 41 del FICG.
El premio es el siguiente:
- Mejor Cortometraje Jalisciense: Estatuilla Mayahuel.
B. INSCRIPCIÓN
B1. Proceso de inscripción
B1. 1. Completar la ficha de inscripción en:
https://vp.eventival.com/ficg/2026
B1. 2. Enviar, a través de la ficha, un enlace privado con contraseña que contenga el corte final o un corte de trabajo avanzado. No se aceptarán DVD, Blu-Ray ni enlaces de descarga.
B1. 3. La inscripción será gratuita del 8 al 26 de septiembre de 2025. A partir de esa fecha, se aplicarán las siguientes cuotas: largometrajes, $400.00 (cuatrocientos) pesos mexicanos; cortometrajes, $200.00 (doscientos) pesos mexicanos.
B2. Selección
Todas las películas serán evaluadas por un comité integrado por especialistas, académicos y profesionales del cine presidido por la Dirección de Programación y la Dirección General del FICG.
El FICG no otorga pago por derechos de exhibición a las películas que forman parte de la Competencia Oficial.
Los resultados se publicarán en febrero de 2026 en www.ficg.mx
B3. Obligaciones de los seleccionados
B3. 1. En caso de ser necesario, contar con pasaporte vigente y visa mexicana.
B3. 2. Enviar la copia del corte final al correo programacion@ficg.mx, junto con los materiales requeridos para exhibición en formatos DCP y Blu-Ray.
B3. 3. Costos a cargo de los seleccionados:
- KDM (Key Delivery Message).
- Envíos.
- Subtitulaje:
- Idioma original español: subtítulos en inglés.
- Idioma original inglés: subtítulos en español.
- Otros idiomas: subtítulos en español y en inglés.
B3. 4. La presencia de la realizadora o el realizador es obligatoria para que la película participe en la Competencia Oficial. La ausencia podrá implicar la descalificación del Festival.
B3. 5. Las películas podrán formar parte de muestras nacionales e internacionales organizadas por el FICG durante 2026.
B3. 6. Una vez inscrito, el proyecto no podrá ser retirado. Asimismo, deberá cumplir con todas las fases y lineamientos establecidos por la convocatoria y reglamento.
C. CONDICIONES GENERALES
C1. Propiedad intangible
Al inscribirse, el participante declara ser titular legítimo de los materiales presentados y contar con las autorizaciones necesarias, otorgando al PFICG una autorización no exclusiva, gratuita y revocable para usarlos únicamente con fines de evaluación, promoción y difusión, sin ceder derechos patrimoniales.
C2. Autorización de uso de imagen e información
Los participantes autorizan al PFICG a utilizar su nombre, imagen, razón social, materiales, así como cualquier información general contenida en la documentación presentada, para fines exclusivamente culturales, promocionales, informativos o de difusión del programa, sin que ello genere obligación de remuneración, pago o compensación económica alguna. Esta autorización no implica cesión de derechos de propiedad intelectual sobre obras o proyectos.
C3. Aceptación de bases, reglamentos y políticas
El simple hecho de registrarse o inscribirse en esta convocatoria implica la aceptación expresa de todas las disposiciones contenidas en la misma, así como de los reglamentos, lineamientos, políticas internas y decisiones administrativas emitidas por el PFICG, las cuales serán aplicables durante todas las etapas del proceso.
C4. Decisión inapelable del Comité
La evaluación y selección de los participantes estará a cargo de un comité designado por el FICG. Las decisiones del comité son definitivas e inapelables. No se dará retroalimentación individual sobre los proyectos no seleccionados.
C5. Modificaciones y controversias
El PFICG se reserva el derecho de interpretar, modificar o actualizar la convocatoria cuando lo considere necesario, y resolverá de forma definitiva cualquier controversia derivada de su aplicación.
C6. Protección de datos personales
El PFICG, con domicilio en Av. Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Zapopan, Jalisco, usará tus datos personales con fines relacionados con tu participación. Consulta el aviso de privacidad en: https://ficg.mx/aviso-privacidad/
C7. Contacto
Para más información, escribe a: programacion@ficg.mx
Consulta el reglamento completo en: www.ficg.mx

AVISO DE PRIVACIDAD: El Festival Internacional de Cine de Guadalajara, con domicilio Avenida Periférico Norte 1695, Rinconada de Azalea, Zapopan, país México; utilizará sus datos personales recabados para: todos los puntos descritos en esta convocatoria y de la misma manera resguardará los proyectos con fines de documentación. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral a través del siguiente enlace https: https://ficg.mx/aviso-privacidad/