La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que se realizará del 6 al 14 de junio de 2025, da a conocer la selección oficial de las producciones que participarán en la sección competitiva de Largometraje Iberoamericano Documental. Para esta categoría se consideran largometrajes documentales producidos por países de Latinoamérica, España y Portugal.
Los premios consisten en estatuilla Mayahuel y $200,000.00 pesos mexicanos otorgados a la compañía productora mayoritaria, para el Mejor Documental Iberoamericano y estatuilla Mayahuel para Mejor Dirección y Mejor Fotografía.
La sección Largometraje Iberoamericano Documental es reconocida por la AMPAS, por lo que el documental ganador podrá ser considerado para la nominación al Oscar.
LISTA DE SELECCIONADOS
A Savana e a Montanha (2024)
Paulo Carneiro
Portugal | Uruguay
La comunidad de Covas do Barroso, en el norte de Portugal, descubre que la empresa británica, Savannah Resources, planea construir la mayor mina de litio a cielo abierto de Europa a escasos metros de sus hogares. Ante esta amenaza inminente, el pueblo decide organizarse y expulsar a la empresa de sus tierras.
El atardecer de los grillos (2025)
Gonzalo Almeida
Argentina
Sigue a un grupo de adolescentes de un barrio suburbano en Argentina, cerca de un campo de golf, donde se escabullen para encontrar pelotas perdidas para vender, soñando con convertirse en golfistas. Mientras esperan una oportunidad para jugar, comparten sus deseos y debaten sobre el futuro, las guerras y los viajes en el tiempo.
Cais (2024)
Safira Moreira
Brazil
Dos meses después del fallecimiento de su madre Angélica, Safira viaja en busca de su madre en otros paisajes. En una ruta fluvial, el filme recorre ciudades bañadas por los ríos Paraguaçu y Alegre, para sumergirse en nuevas perspectivas sobre la memoria, el tiempo, el nacimiento, la vida y la muerte.
Copan (2025)
Carine Wallauer
Brasil | Francia
En el corazón de São Paulo se encuentra Copan, una estructura de concreto diseñada por Oscar Niemeyer, con suaves formas de una gran ola y más de cinco mil residentes. Un edificio que es el microcosmos perfecto para observar cómo se lleva la política en Brasil. A medida que cada movimiento político es observado por Carine, directora del filme y residente de Copan, el documental muestra cómo las elecciones personales de cada individuo impactan en la política, así como también ocurre el camino inverso: demostrando que las decisiones colectivas llevadas por los líderes políticos impactan directamente en nuestras relaciones individuales.
Chroma (2025)
Manuel Abramovich
Argentina | Germany | Austria
In a chroma green studio, a group of people ask questions and gather to imagine other ways of being together. In this green space, the norm is suspended. A project about the characters we play to present ourselves to others. An invitation to rewrite the scripts of our lives.
La guitarra flamenca de Yerai Cortés (2024)
Antón Álvarez
Spain
La historia se desarrolla a través de Yerai Cortés, una estrella emergente del flamenco español. Antón Álvarez (alias C. Tangana) lo conoció en una fiesta, donde Cortés tocaba la guitarra para Montse Cortés bajo los satélites Starlight. Conocido por su estilo refinado y único, la vida de Cortés está marcada por un oscuro secreto familiar y una tristeza que anhela compartir con el mundo.
Eco de luz (2024)
Misha Vallejo Prut
Ecuador | Alemania
Misha, un fotógrafo documental, se sumerge en su historia familiar, usando la cámara de su abuelo para recrear un álbum familiar, intentando conectar con un hombre que nunca conoció. Al enfrentarse a la ausencia de figuras paternas, recupera espacios que una vez fueron prohibidos para su familia. A través de su lente emergen secretos y violencia, pero la fluidez de la memoria ofrece una oportunidad de redención.
Ouro negro (2024)
Takashi Sugimoto
Portugal
En una zona rural del sur de la India, la poderosa deidad hindú Balaji ejerce una fuerte influencia sobre Saraswathi. Como muchas mujeres de su pueblo, peina el largo cabello oscuro de sus hijas pequeñas en un ritual diario. El exceso de pelo adquiere valor monetario cuando los narikurava, una tribu marginada que se dedica a la caza de aves, visitan las aldeas para recogerlo a cambio de artículos domésticos. El Oro Negro es cabello humano. Un día, Saraswathi decide ofrecer su preciosa y larga cabellera a la deidad Balaji en un templo para cumplir un deseo. De nuevo, alguien en algún lugar del mundo se beneficia de su acto espiritual.
Paraíso (2024)
Ana Riper
Brazil
Documental sobre los legados de la condición colonial de Brasil en la vida cotidiana actual. A partir de una narrativa musical y del uso de material de archivo, la película propone un viaje inquieto a través de las relaciones forjadas por la posesión de la tierra y de las personas. La narración de textos sobre la vida familiar en la época colonial se combina con las experiencias de personajes que comentan y actualizan estas relaciones en el presente. Una sinfonía popular sobre la violencia, la resistencia, la fuerza y el afecto.
Runa Simi (2025)
Augusto Zegarra Pineda-Arce
Peru
Fernando, un joven activista y actor de doblaje de Cusco, Perú, está intentando salvar su lengua indígena de la extinción. Su sueño: convencer a The Walt Disney Company de permitirle doblar El rey león al quechua, la lengua de los incas. Este viaje lo llevará a replantearse su papel como padre y activista, con su hijo de ocho años como su compañero esencial en esta aventura.
Tardes de soledad (2024)
Albert Serra
España | Francia | Portugal
Retrato de Andrés Roca Rey, una estrella taurina en activo, que nos permite reflexionar sobre la experiencia íntima del torero que asume el riesgo de enfrentarse al toro como un deber personal, por respeto a la tradición y como un desafío estético. Este desafío crea una belleza efímera mediante la confrontación material y violenta entre la racionalidad humana y la brutalidad del animal salvaje.
For interview requests, please write to the following e-mail addresses: