Industry

FAQ

FICG Industria ofrece varios programas que abarcan diferentes tipos de proyectos:

 

Guadalajara Film Market: espacio para crear lazos, hacer negocios y participar en actividades de industria.

 

DocuLab: laboratorio de documentales para proyectos documentales en etapa de edición.

 

Encuentro de Coproducción: propiciar el contacto directo entre representantes de proyectos iberoamericanos de largometraje en desarrollo y profesionales de la industria audiovisual.

 

Guadalajara Construye: presentación de largometrajes en busca de financiamiento y distribución.

 

Episodio 0. Series en Desarrollo: propicia el contacto directo entre series iberoamericanas en fase de desarrollo con profesionales de la industria audiovisual.

 

Talents Guadalajara: encuentro intensivo de actividades de profesionalización cinematográfica para talentos emergentes provenientes de México, Centroamérica y el Caribe. Enfocados en actuación, animación, cámara, crítica cinematográfica, dirección, guión, sonido, producción y distribución.

 

Pitch Guadalajara: cuatro días de pitch públicos, (escuelas de cine, género fantástico, editoriales, videojuegos narrativos) donde los ganadores reciben apoyo para realizar un teaser y culminar el desarrollo del proyecto.

Las convocatorias suelen abrirse aproximadamente de octubre a diciembre. Te recomendamos estar atento a nuestras redes sociales y a los anuncios oficiales para obtener información actualizada sobre las fechas exactas de las convocatorias.

Las fechas varían según el programa:

 

Guadalajara Film Market: del 8 al 12 de junio de 2024

DocuLab: del 10 al 12 de junio de 2024

Coproduction Meeting: del 9 al 11 de junio de 2024

Guadalajara Build: del 8 al 10 de junio de 2024

Episodio 0. Series en Desarrollo: del 9 al 11 de junio de 2024

Talents Guadalajara: del 8 al 11 de junio del 2024

Pitch Guadalajara: del 8 al 12 de junio 2024

Puedes adquirir una acreditación para participar en el mercado de Industria del Festival. Esta acreditación te dará acceso a diversas actividades y oportunidades dentro del evento.

Puedes comprar tu acreditación para el Mercado a través de la siguiente liga: https://vp.eventival.com/ficg/2024

¿El programa de DocuLab es de acceso libre?

 

No, el programa de DocuLab es exclusivo para seleccionados o por invitación.

 

¿Cuáles son los requisitos para participar en DocuLab?

 

Hablar español (indispensable) y contar con un inglés fluido (recomendable).

 

Ser ciudadano de alguno de los países de Iberoamérica o contar con documentación de residencia o segunda nacionalidad en esos países.

 

Presentar un documental en etapa de primer o segundo corte, con subtítulos en inglés.

 

¿Cuál es el proceso de selección en DocuLab?

 

La selección la realiza un comité de selección conformado por especialistas en el medio. Los resultados se comunican a los interesados por correo electrónico.

 

¿Qué beneficios obtienen los proyectos seleccionados en DocuLab?

 

Los proyectos seleccionados obtienen varios beneficios, como la posibilidad de presentar su proyecto ante profesionales nacionales e internacionales, hospedaje en Guadalajara durante la duración de DocuLab y acreditación gratuita con acceso a actividades y conferencias de Industria y Mercado Iberoamericano de Cine.

¿Cuáles son los proyectos que pueden participar en el Encuentro de Coproducción?

 

Pueden participar proyectos iberoamericanos en fase de desarrollo, ya sean largometrajes de ficción, documental o animación, que cuenten con un guión terminado, al menos el 20 por ciento de financiación asegurada, y tengan una duración estimada mayor a 70 minutos.

 

¿Cuántos proyectos serán seleccionados para participar en el Encuentro de Coproducción?

 

Se seleccionarán un máximo de 15 proyectos iberoamericanos que tengan mayores posibilidades de obtener financiamiento.

 

¿Cuáles son los beneficios para los proyectos seleccionados en el Encuentro de Coproducción?

 

Los proyectos seleccionados obtendrán la posibilidad de presentarse ante profesionales nacionales e internacionales, alojamiento por cuatro noches, acreditación gratuita para dos representantes, entre otros beneficios.

 

¿Cuál es el proceso de selección de los proyectos para el Encuentro de Coproducción?

 

Este programa cuenta con un comité de selección integrado por profesionales de gran trayectoria audiovisual, los cuales son los encargados de seleccionar los proyectos mediante un proceso de lectura y evaluación.



¿Qué tipo de películas pueden participar en Guadalajara Construye?

 

Se recibirán siete películas exclusivamente de ficción en estado de work in progress, es decir, en búsqueda de financiamiento para su finalización, con al menos un primer corte de edición y una duración entre 70 y 120 minutos.

 

¿Cuáles son los beneficios para las películas seleccionadas en Guadalajara Construye?

 

Los beneficios incluyen la posibilidad de una proyección en el marco de las actividades de Industria del FICG, publicación en el Catálogo de Industria, acreditación de Industria gratuita para dos representantes, la posibilidad de alojamiento por tres noches, entre otros.

 

¿Qué sucede si una película es seleccionada para participar en Guadalajara Construye?

 

Deberá confirmar su asistencia al FICG. En caso contrario, se considerará cancelada su participación y se seleccionará otra propuesta concursante.

 

¿Las proyecciones de Guadalajara Construye son públicas?

 

No, las proyecciones de Guadalajara Construye se realizan a puerta cerrada frente a aliados y participantes del programa.

¿Qué tipo de proyectos pueden participar en Episodio 0?

 

Se recibirán propuestas de series de ficción, animación y documental aún no filmadas, que cuenten con al menos el 10 por ciento de financiamiento asegurado y un dossier del proyecto conforme a los requisitos de la convocatoria.

 

¿Hay algún costo asociado a la participación en Episodio 0?

 

No hay costo de participación en el programa, pero los gastos de traslado a Guadalajara y de alimentación correrán a cargo de los proyectos seleccionados.

 

¿Quiénes forman parte del comité de selección de proyectos en Episodio 0?

 

El comité de selección está integrado por miembros de la industria audiovisual, nombrados en común acuerdo por la organización del Festival.

 

¿Qué beneficios obtienen los proyectos seleccionados en Episodio 0?

 

Los proyectos seleccionados obtendrán varios beneficios, entre ellos:

Posibilidad de presentarse ante profesionales de la industria en sesiones individuales.

Publicación de información del proyecto en el Catálogo de Industria.

Acreditación de Industria gratuita para dos representantes por proyecto.

Posibilidad de alojamiento por 4 noches en habitación doble por proyecto.

¿A qué países se invitan a participar en la convocatoria Talents GDL?

 

México, Centroamérica y el Caribe (a excepción de Venezuela y Colombia).

 

¿Puedo aplicar a la convocatoria Talents GDL si no pertenezco a los países convocados para el encuentro?

 

Sí, hay dos formas en que una persona que no radique o pertenezca a México, Centroamérica y el Caribe pueda participar.

 

  1. Gracias al convenio que tenemos con la EICTV, podemos aceptar a estudiantes activos o egresados de no más de cinco años a formar parte del encuentro, sin necesidad de ser ciudadano de los países convocados.

 

  1. Tener doble nacionalidad y que una de ellas pertenezca a uno de los países convocados.

 

¿Por qué se convoca específicamente a México, Centroamérica y el Caribe a Talents GDL?

 

Es una decisión estratégica acordada con la Berlinale Talents, el objetivo del sello Talents alrededor del mundo es impulsar y fortalecer todas las cinematografías que existen. 

 

Por esta razón, se ha dividido el continente Americano en dos bloques: el primer Bloque es el que cubre el Talents GDL (México, Centroamérica y el Caribe)  y el segundo bloque lo cubre el Talents Buenos Aires (Sudamérica).

 

Esto con la finalidad de nutrir y fortalecer las cinematografías en desarrollo de países con menos opciones para crecer sus industrias.

 

¿Puedo volver aplicar si ya fui seleccionado una vez en Talents GDL?

 

No puedes volver a aplicar a los Studios, sin embargo, si eres director o productor y tienes un proyecto de largometraje en desarrollo puedes formar parte del Talent Project Market.

 

¿Cuáles son los beneficios para los seleccionados Talents GDL?

 

En caso de ser seleccionado tienes acceso a una acreditación gratuita de Talents que te da acceso a proyecciones, talleres, charlas, conferencias, masterclasses y asesorías; integrar tu perfil al catálogo oficial del área de Industria y Mercado; la posibilidad de acceder a beneficios como alimentación y hospedaje durante el tiempo que dura el encuentro.

 

¿Talents Guadalajara ofrece apoyo de transporte?

 

No, por desgracia no contamos con un presupuesto para cubrir los gastos de transportación de los seleccionados. Sin embargo, el Festival ofrece transporte para trasladarte del aeropuerto al hotel en el que te vas a hospedar.

 

¿Talents Guadalajara consigue visas para los seleccionados?

 

Talents Guadalajara no puede conseguir visas o permisos migratorios, sin embargo, apoyamos a los seleccionados con cartas de invitación oficial e información para facilitar los trámites migratorios.

¿Quiénes pueden participar en Pitch Guadalajara? 

 

Pitch Guadalajara está abierto a creadores y desarrolladores de diversos sectores, como escuelas de cine, editoriales, desarrolladores de videojuegos así como directores y productores. Los participantes deben tener proyectos innovadores y prometedores dentro de estas áreas para presentar durante los pitch públicos.

 

¿Qué hago si mi escuela quiere participar?

 

Para participar, tu escuela debe postularse a través de su departamento de vinculación con el departamento de industria, enviando un correo electrónico a info@ficg.com.


¿Qué editoriales participan en Pitch Literario?

 

Las editoriales que participan varían año con año, en ediciones anteriores han participado editoriales como Planeta, Penguin Random House Grupo Editorial, Paraíso Perdido, entre otras.

 

¿Cómo puedo participar en Pitch Literario?

 

Si desea postular su editorial o libro, favor de enviar un correo a  info@ficg.com

 

¿Quiénes pueden participar en el Pitch de Género Fantástico?

 

Directores y productores con proyectos de largometrajes de ficción en desarrollo dentro del género fantástico.

 

¿Cuáles son los requisitos para inscribir un proyecto en Pitch Guadalajara de Género fantástico?

 

Debes enviar un dossier que incluya datos del proyecto, sinopsis, tratamiento, biofilmografías del director y productor, carátula del presupuesto, estado del proyecto, cronograma, información adicional y principal propósito de participar.

 

¿Cuáles son los requisitos para participar en FICGames Pitch?

 

Presentar un Pitch Deck que incluya información detallada sobre el proyecto de videojuego, como la historia, mecánicas de juego, personajes, ambientación, entre otros aspectos relevantes.

 

Incluir el tráiler del juego, que permita a los especialistas de la industria tener una idea clara de la propuesta visual y narrativa del proyecto.

 

El juego debe estar al menos en la etapa de demo, lo que implica tener una versión jugable del juego con funcionalidades básicas implementadas.

 

Se solicita también un demo jugable del juego, para que los evaluadores puedan experimentar directamente la jugabilidad y los elementos narrativos del proyecto.

 

Es importante que tanto el pitch como el tráiler reflejen claramente los elementos narrativos del juego, ya que éste es el enfoque principal del programa.

Retrato de Karla Bañuelos

STAY IN CONTACT

Karla Bañuelos Sáenz

Communication Coordinator