El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) en su edición número 40, a realizarse del 6 al 14 de junio, da a conocer la selección oficial de producciones que participarán en la sección competitiva de Cortometraje Iberoamericano, ficción y documental. Para esta categoría se consideran proyectos hechos sólo o en colaboración con países de Latinoamérica, España y Portugal.
El premio para el Cortometraje Iberoamericano ganador consiste en estatuilla Mayahuel y $75,000.00 pesos mexicanos otorgados al director.
*Esta es una lista preliminar, otros títulos serán anunciados próximamente.
LISTA DE SELECCIONADOS
Ficción
Año de casados (2025)
Pablo Camargo López
México
Una joven pareja recibe una criatura como regalo de bodas. ¿Lograrán cuidarla durante un año para preservar su matrimonio?
Arame Farpado (2025)
Gustavo de Carvalho
Brasil
En el interior rural de Brasil, dos hermanas y su padrastro se ven obligados a pasar una noche en la sala de emergencias de un hospital.
De Sucre (2024)
Clàudia Cedó
España
Maria tiene 30 años, discapacidad intelectual y un deseo dentro de las entrañas: ser madre.
Malicia (2024)
Edward Andrés Gómez Granada
Colombia
Malicia y Chinga, dos amigos graviteros (expertos descendiendo por lomas empinadas en bicicleta a gran velocidad), se juntan para recordar a su mejor amigo, El Mono, muerto hace un año. En un barrio donde crecer significa aprender a sobrevivir, a Chinga le quitan su bicicleta, y Malicia, está dispuesto a todo para recuperarla. La violencia en las calles no para, y mientras el peligro los persigue, ellos se ven obligados a jugar a ser adultos antes de tiempo.
La miel inmaculada (2025)
Mauricio Calderón Rico
México
Chucho, un joven atacado con arma blanca al salir del trabajo, recibe la visita de su madre, Alma, quien viaja desde lejos para cuidarlo. Al principio, la convivencia es tensa, marcada por la distancia emocional entre ambos, pero poco a poco se van acercando. Alma descubre facetas de su hijo que desconocía y se enfrenta a la realidad de lo mucho que ha cambiado desde que dejó su hogar. A medida que pasan los días, surgen preguntas que nunca antes se habían hecho y verdades que ambos habían evitado. Aunque el tiempo juntos es breve, cada momento les permite reconstruir su relación y entenderse de una manera nueva.
Minha Mãe é uma Vaca (2024)
Moara Passoni
Brasil
Al cuidado de su tía en un rancho familiar al borde del humedal brasileño en llamas, Mia, de 12 años, anhela desesperadamente el cariño de su madre. En medio de un entorno natural volátil y la amenaza latente de un jaguar mortal, el amor se manifiesta de formas inesperadas.
Tapete Voador (2025)
Justin Amorim
Portugal
Basada en el mayor caso de pedofilia en Portugal, Ricardo es un adolescente que busca una alfombra mágica para escapar de su realidad.
LISTA DE SELECCIONADOS
Documental
Alice (2024)
Gabriel Novis
Brasil
Alice es un documental sobre desarmar lo que parece complejo para crear algo simple y significativo. La película presenta a Alice, quien coescribe el guion con el director. Surfista, skater, artista y mujer transgénero nacida en Maceió, en el noreste de Brasil, Alice construye su identidad y encuentra formas de existir en una sociedad aún llena de prejuicios y violencia.
Atardecer en América (2025)
Matías Rojas Valencia
Chile | Brasil | Colombia
Bárbara, de trece años, deja atrás la crisis venezolana y viaja por Sudamérica en busca de una vida mejor en Chile. Ella recuerda la noche que cruzó el altiplano andino, a 4,000 metros sobre el nivel del mar; una lucha contra el frío intenso y el agotamiento, pero acompañada de una presencia espiritual que vagaba como el viento. Este paisaje entre Bolivia y Chile, con sus montañas nevadas, alpacas salvajes, arroyos cristalinos y desierto, es una de las rutas migratorias más peligrosas de Latinoamérica. Bárbara tiene algo muy claro: nunca rendirse, pase lo que pase.
Granma(ther) (2024)
Nicolás Baksht Somonte
México
En 1955, Fidel Castro y el Che Guevara estaban en México planeando la Revolución Cubana. Buscaban transporte para llegar a Cuba y conocieron a un ostentoso traficante de armas: mi tío abuelo, Antonio «El Cuate» del Conde. El Cuate tenía un barco averiado en una montaña y Fidel le pidió que lo arreglara. 82 hombres navegaron durante dos semanas en un yate diseñado para doce. Su naufragio marcó el inicio de la insurrección.
El lagarto de la 20 (2025)
Ricardo Soto
México
Luis, “El Lagarto” es un peculiar hombre de 76 años, vive atrapado entre un asilo de ancianos y la sombra de su pasado. Asegura interpretar mejor que Jim Morrison las canciones de la icónica banda The Doors, entre muchas otras habilidades. La locura ha caminado a su lado y lo ha cobijado para sobrellevar la existencia.
MÚSICAS (2025)
Lila Avilés
México
MÚSICAS es un documental que sigue a Leticia Gallardo, la visionaria directora de Viento Florido, una banda de música compuesta por cuarenta talentosas mujeres indígenas provenientes de la región montañosa de Tlahuitoltepec, en el sur de México, quienes tocan instrumentos de viento tradicionales, heredados de generación en generación. La película captura la profunda conexión entre las mujeres, su música y los paisajes que las inspiran.
El paso (2025)
Roberto Tarazona
Cuba
Dos niños se adentran en la oscuridad de la noche del campo cubano. Un adulto los lleva remando en silencio hasta la otra orilla de la laguna junto a la que viven. Han salido para enfrentarse al misterio del que hablan los mayores a escondidas: por la noche el ganado desaparece, al igual que aquellos campesinos que se atreven a enfrentarse al “monstruo” con el que conviven.
Un día llegará la noche (2025)
Chica Barbosa
México | España
En un pequeño y modesto pueblo en el corazón de la península de Yucatán, Virginio carga con un peso invisible. Los susurros de Xtabay, una figura mítica maya que seduce y presagia la perdición, resuenan en sus días, entrelazados con el legado de su padre y de sus antepasados perdidos en el alcoholismo y la desesperanza. Rodeado de muerte, Virginio busca una forma de vivir con dignidad y paz, antes de que la voz de Xtabay lo reclame también.
Semillas de Kivu (2024)
Néstor López, Carlos Valle
España
En Kivu (República Democrática del Congo), una de las regiones más violentas del mundo, un grupo de mujeres llega al hospital de Panzi, tras haber sido violadas en grupo por la guerrilla de la zona, que controla los recursos minerales. Su tratamiento psicológico previo a la reinserción las enfrenta al dilema de aceptar a los bebés que han dado a luz como consecuencia de las violaciones, encontrando en la cuestión de la maternidad una forma de resistir.
Te prometo violencia (2025)
Juan Maria Leon
México
Ser adolescente en Michoacán, uno de los principales escenarios de la guerra contra el narco, me hizo crecer en miedo y confusión. En este corto, trato de capturar el tren de pensamiento que experimento cada vez que reflexiono sobre esa época. Enfocándome no en cómo ocurrieron los eventos, sino cómo se sintieron. Reflexionar sobre mi pasado para poder, con suerte, sanar parte de éste.
Las voces del despeñadero (2025)
Irving Serrano, Victor Rejón
México
Una exploración del ritual de los clavadistas de La Quebrada al saltar desde 35 metros al mar, acompañada de un poema recitado por ellos y testimonios que reflexionan sobre la fe, la vida y la muerte.
Para solicitudes de entrevistas, favor de escribir a los correos: