FICG40 ANUNCIA SU SELECCIÓN OFICIAL DE LA SECCIÓN EN COMPETENCIA PREMIO MEZCAL

La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara da a conocer la selección oficial del Premio Mezcal, dedicada a largometrajes mexicanos de ficción y documentales. Los premios consisten en estatuilla Mayahuel y $500,000.00 pesos mexicanos otorgados a la compañía productora mayoritaria ganadora de Mejor Película Mexicana; estatuilla Mayahuel y $100,000.00 pesos mexicanos otorgados al director o directora de la película ganadora del Premio del Público, y estatuilla Mayahuel para Mejor Dirección, Mejor Fotografía y Mejor Interpretación.

LISTA DE SELECCIONADOS

Ficción

Autos, mota y rocanrol (2025)

José Manuel Cravioto           

México

Justino y el Negro querían organizar unas carreras de coches y un pequeño concierto. Pero todo salió mal y terminaron haciendo el concierto más grande de la historia de México: el festival de Avándaro, descrito por la prensa como una asquerosa orgía hippie de encueramiento, mariguaniza, degenere sexual, mugre, pelos, sangre y muerte suficiente para hundir el negocio y salir huyendo del país.

Café Chairel (2025)

Fernando Barreda Luna

México

Ambientada en el puerto de Tampico, México, Café Chairel cuenta la historia de Alfonso y Katia, dos personas solitarias agobiadas por la pérdida, que encuentran consuelo en la mutua compañía en un pequeño café. Si bien sus días pueden parecer triviales, una transformación tácita está ocurriendo silenciosamente, revelando el impacto sutil pero profundo del dolor compartido y su conexión inesperada.

Cocodrilos (2025)

J. Xavier Velasco

México | Estado Unidos

Santiago Ortiz (Hoze Meléndez), un joven fotoperiodista en el puerto de Veracruz, arriesga su vida al emprender un viaje en la incansable búsqueda de la verdad, después de que su mentora, Amanda González (Teresita Sánchez), una periodista respetada, cae víctima del crimen organizado. Santi retoma su última investigación y pone a prueba los límites de su valentía para descubrir una realidad escalofriante que definirá su destino.

Doce lunas (2025)

Victoria Franco

México

Tras una pérdida devastadora, Sofía, una arquitecta de 40 años, debe navegar a través de sus emociones mientras intenta mantenerse fiel a sí misma. Luchando con su fertilidad y su identidad como mujer, tanto su vida personal como profesional empiezan a deteriorarse, obligándola a mirar hacia adentro para encontrar la luz que la llevará adelante.

Un mundo para mí (2024)

Alejandro Zuno

México

Tras recibir la noticia de que el sexo de su bebé no se puede determinar debido a un desorden del desarrollo sexual, María y Nico se sumergen en la incertidumbre. Él aboga por seguir el protocolo médico y asignar quirúrgicamente un sexo a su bebé, mientras ella emprende un viaje de investigación y autodescubrimiento. A medida que María conoce más sobre la intersexualidad, empieza a considerar la posibilidad de que su bebé crezca con su cuerpo como es. Enfrentando la decisión más difícil de sus vidas, la pareja se cuestiona sus ideas sobre el género y la identidad, mientras abren sus ojos a un mundo nuevo para ellos: la intersexualidad.

Documental

At the End of the World (2025)

Abraham Escobedo-Salas

México | Bélgica

Cecilio, un adicto y traficante, intenta salir del mundo de las drogas mientras sobrevive ocupando ilegalmente lugares en Lisboa. A pesar de sus esfuerzos por cambiar su vida al tomar un nuevo trabajo, el despiadado sistema y sus demonios internos siguen empujándolo a los márgenes de la sociedad. Este oscuro viaje indagando en su propio ser lo llevará a encontrar dignidad y solidaridad en el camino.

Boca vieja (2025)

Yovegami Ascona Mora

México

Boca vieja es el lugar de mis raíces maternas, un pequeño pueblo de pescadores y campesinos al sur de México, quienes disfrutan de la tierra y del mar. Sin embargo, con la llegada de la temporada de lluvias, el pueblo debe retirarse para dejar que la naturaleza tome su lugar. Este ciclo se repite mientras la comunidad resiste la amenaza latente del despojo de su territorio.

Isleño (2025)

César Talamantes

México

Espejo de dificultades y posibilidades donde cualquiera puede mirarse, la vida familiar isleña transcurre en el marco de un impresionante patrimonio cultural y paisajístico. Isleño es un retrato documental de la vida en las islas habitadas de Baja California Sur. La exploración de una cultura marginal, forjada por el aislamiento geográfico y la escasez de recursos, comparte los testimonios captados durante la actividad cotidiana, entreteje un panorama general íntimo y complejo que destaca la belleza y la fragilidad de la vida, los problemas y el anhelo de vencerlos, con un discurso entre olas que nos sumergen hasta el fondo de la experiencia.

Miraba caer las gotas iluminadas por los relámpagos, y cada que respiraba suspiraba, y cada vez que pensaba, pensaba en ti (2025)

Pepe Gutiérrez, Carlos San Juan

México

Explorando los orígenes y el desarrollo del colonialismo, varias historias se entrelazan a través de las mareas del Océano Pacífico. Siguiendo la ruta del Galeón de Manila (que navegó entre Filipinas y los puertos de la Nueva España, transportando mercancías chinas entre 1565 y 1815), el tiempo se desliza como una serpiente: pasado y presente coexisten a través de humanos automatizados, espacios que se vuelven figuras y luces que se extinguen en la oscuridad.

Llamarse Olimpia (2025)

Indira Cato

México

Olimpia Coral Melo nunca buscó convertirse en ícono feminista. La humillación al ver su video íntimo viralizado la llevó a querer abandonar su propio nombre. Durante trece años luchó por impulsar una ley contra la violencia sexual digital en México. Ahora, mientras la Ley Olimpia se expande con fuerza por toda Latinoamérica, ella deberá reconciliarse con sus heridas y reapropiarse del nombre que la vergüenza le quiso arrebatar.

Para solicitudes de entrevistas, favor de escribir a los correos:

karla.banuelos@ficg.mx

francisco.morales@ficg.mx