LA COMUNIDAD DE MADRID ARRANCA CON LAS CLASES MAGISTRALES EN EL FICG

La Comunidad de Madrid, como Invitado de Honor de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), abrió el programa de clases magistrales y paneles planeado dentro de las actividades del FICG en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CAE).

PANEL: Todo es posible en Madrid: Estrategias y Éxitos en la Industria Audiovisual. En la foto: de izquierda a derecha: Adriana Castillo (Coordinadora de Programación Iberseries Industria); Carlo D’Ursi (presidente de AMA y vicepresidente del cluster Madrid); Gonzalo Cabrera, director de cultura e industrias creativas de la Comunidad de Madrid; Teresa Azcona (gerente del Clúster de Madrid); Xiomara Garcia (directora de la Film Madrid y Spain Film Comission); Nacho Carballo (asesor de industrias audiovisuales de la comunidad de Madrid). Guadalajara, Jalisco, México. Sábado 8 de junio de 2024. © FICG / Diego Gasca

En “Todo es posible en Madrid: Estrategias y éxitos en la industria”, los panelistas generaron diálogo alrededor del florecimiento del sector audiovisual madrileño a través de diversas formas de producción y coproducción.

Gonzalo Cabrera, director de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid, resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, y destacó que “las instituciones de Madrid han sido conscientes de la importancia del audiovisual, no sólo en la cultura, sino también en la generación de empleos estables”.

Por su parte, Carlo D’Ursi, presidente de AMA (Asociación Madrileña Audiovisual) y vicepresidente del Clúster Madrid, aseveró que desde hace tiempo consideran la coproducción internacional como un factor clave para el crecimiento del sector audiovisual iberoamericano.

“Nosotros, desde hace tiempo, hemos considerado que la coproducción internacional es un vínculo clave para poder escalar nuestras producciones, como bien decía Gonzalo. El concepto de ayuda, nosotros lo queremos considerar como inversión y, como inversión, por lo tanto, tiene que tener un retorno. Para maximizar esta inversión y maximizar este retorno, hay que internacionalizarse. La vía de la coproducción es una vía básica para poder hacerlo”.

Finalmente, los asistentes al panel expresaron sus inquietudes sobre la cooperación con la Comunidad de Madrid y los mecanismos necesarios para lograr una alianza efectiva en el desarrollo de historias que surjan a partir de la conectividad y acuerdos de coproducción entre países hispanohablantes.

El panel “Todo es posible en Madrid: Estrategias y éxitos en la industria” también contó con la presencia de Teresa Azcona, gerente del Clúster de Madrid; Xiomara García, directora de la Film Madrid y la Spain Film Commission; Raúl Torquemada, subdirector de la Madrid Film Office. Ayuntamiento de Madrid; y como moderador Nacho Carballo, asesor de industrias audiovisuales de la Comunidad de Madrid.