PRODUCCIÓN RÉCORD DE CINE NACIONAL: EL FIGC39 PRESENTA EL ANUARIO ESTADÍSTICO DE CINE MEXICANO 2023

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) presentaron en conferencia de prensa el Anuario estadístico de cine mexicano 2023, que tiene un enfoque plural, diverso e incluyente, y aporta información actualizada, indicadores y datos relevantes que contribuyen a la reflexión y el diálogo alrededor de la industria cinematográfica. 

El evento, realizado en la sala de conferencias de prensa del FICG39, reunió a la directora y guionista María Novaro y a la directora de promoción del cine mexicano del Imcine, Lola Díaz-Gónzalez, para conversar con los asistentes sobre el contenido de la decimocuarta edición de esta publicación. 

El anuario, que presenta una radiografía de la situación del cine mexicano, contiene datos relevantes que aluden a la producción de películas mexicanas rodadas durante el 2023, entre las que se cuentan un total de 234 largometrajes (de los cuales un 44% contaron con apoyos públicos) y 808 cortometrajes. 

Al respecto de estas cifras, María Novaro destacó que se trata de un número récord para el cine mexicano, pues no fue hasta el 2018 que se filmaron más de 200 cintas. “Nunca en nuestra historia se había producido tanto cine mexicano como el que se ha producido en estos tres años después de la pandemia”.

Asimismo, el anuario contiene comparativas sobre la proyección de largometrajes en distintas plataformas. Por ejemplo, se registraron 6 mil 686 funciones en 527 espacios de exhibición y 34 plataformas de streaming alojaron en línea al 35% de estrenos nacionales en salas de cine. Además, se destacaron las 30 películas y 32 series mexicanas estrenadas en plataformas digitales. 

Lola Díaz-Gónzalez trató el tema de exhibición en el que resaltó que hace falta eliminar el estigma y el miedo a proyectar cine mexicano, ya que, ejemplificó, una película como Veneno para las hadas (1986) vendió 8 mil 594 boletos durante su proyección en la Cineteca Nacional de las Artes.

La presentación del Anuario estadístico de cine mexicano 2023 subrayó la  diversidad de la industria cinematográfica nacional. Las cifras reveladas, como la producción récord de largometrajes y cortometrajes, y el creciente impacto de las plataformas de streaming, destacan un periodo notable en la industria nacional. Sin embargo, las ponentes enfatizaron que el reto se encuentra en la distribución y exhibición de la producción nacional.