FAQ DocuLAB

¿Quién puede participar?

DocuLab abre su convocatoria a directores provenientes o residentes de cualquiera de los diecinueve países pertenecientes a la región de Iberoamérica.

 

Los países participantes son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, además de los tres de la península Ibérica: Andorra, España y Portugal.

 

Aunque Puerto Rico no pertenece a la Cumbre Iberoamericana, DocuLab abre su convocatoria también a cineastas de este estado libre, por la hermandad de lenguaje que nos une a ellos.

 

Esta invitación va dirigida a quienes cuenten con un documental en etapa de edición y deseen mostrarlo a especialistas del género, con el objetivo de recibir retroalimentación, asesorías y de tener la posibilidad de participar en otros festivales y recibir apoyos para la conclusión del proyecto.

¿Cómo puedo participar?

Para inscribirse en DocuLab es necesario completar y enviar la información solicitada en el formulario que se puede encontrar en la página de Industria FICG.

 

Todo el proceso de inscripción se realiza en línea.

Para participar en DocuLab es requisito indispensable hablar español y es recomendable contar con un inglés fluido, ya que algunas de las actividades serán impartidas en este idioma.

¿Cómo se lleva a cabo la selección?

La elección de los participantes será dictaminada por el comité de selección, cuyos miembros se darán a conocer una vez publicados los resultados.

 

El comité evaluará la creatividad y propuesta narrativa del documental inscrito, así como la experiencia de los interesados. DocuLab tiene un cupo limitado, por lo que el rechazo a participar no determina la calidad en la solicitud presentada.

¿Dónde puedo obtener más información?

Envía un correo electrónico a doculab@ficg.mx