MUJERES EN LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA: PRODUCTORAS DESTACADAS ASISTEN AL PANEL PRODUCCIÓN IBEROAMERICANA

En el tercer día del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, se llevó a cabo el panel “Producción iberoamericana: La perspectiva femenina”, en el que destacadas productoras de la industria cinematográfica compartieron sus opiniones y experiencias en el medio. 

Panel. Producción Iberoamericana: La perspectiva femenina PRESENTADA POR WOODFORD. En la foto de izq a der : Elena Fortes, Clara Nierto, Eréndina Nuñez, Fernanda de la Peza, Elena Fortes. Guadalajara, Jalisco, México. Domingo 9 de junio de 2024. © FICG / Victoria Rodríguez : Elena Fortes. Guadalajara, Jalisco.

Estrella Araiza, directora general del FICG, inauguró el evento, el cual contó con panelistas que hablaron sobre las crisis y dificultades a las que se enfrentan las productoras, guionistas y directoras en la industria cinematográfica.

Eréndira Núñez, mexicana que ha trabajado en películas como Heroico, Nuevo orden y A cielo abierto, destacó que, además de reflejar la visión femenina en la industria, es fundamental darle importancia a todas las miradas que están alrededor: “En el tema de cine independiente, venimos a revolucionar, a cambiar las cosas”, agregó Núñez. 

Por otra parte, Clara Nieto, productora española de miniseries como Las largas sombras y Sin novedad, y de películas como Adiós y Tu hijo, compartió su perspectiva como productora española. Comentó que queda un largo camino por recorrer como mujeres en la industria cinematográfica, específicamente en las producciones de ficción, pues la cifras de jefas de equipo, productoras y guionistas aún no son equitativas. 

Además, Elena Fortes, estratega cultural, galardonada activista y productora mexicana de películas como Familia de medianoche y Retiro, comentó que es importante contribuir a que se siga revolucionando el lenguaje cinematográfico; apostarle, a toda costa, a preservar la exploración creativa y la conexión entre los creadores y el público. “Creo que lo que nos une es el sí se puede, el sí se puede crear otras cajas desde dónde mirar”, añadió.

Las intervenciones cerraron con Fernanda de la Peza, productora mexicana con experiencia en filmes como Post Tenebras Lux y Perdidos en la noche, quien agregó que, como productoras mujeres han tenido que encontrar un camino propio en el cine independiente en una industria que ya es compleja: “El cine es riesgo y eso es increíble”.

El panel concluyó con una sesión de preguntas y respuestas donde Eréndira compartió algunos consejos y expresó que producir es un trabajo muy duro pero es algo increíble. “No estás sola, y el cine es colaboración. Si te rodeas de un equipo en el que confías, todo va a salir bien”, finalizó.