ABORDAN EL RETRATO DE LA VIOLENCIA HACIA LOS PERIODISTAS DESDE EL CINE EN PANEL DEL FICG39

Durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se llevó a cabo el panel “Periodismo en el cine: La búsqueda de la verdad”, presidido por los periodistas Marcos Vizcarra y María de Jesús Peters, junto con la periodista y productora Denise Maerker. También participaron Santiago Maza y Héctor Lasso, directores de los documentales Estado de silencio y Después de las armas, respectivamente.

En la foto de izquierda a derecha: Marcos Vizcarra: María de Jesus Peters; Santiago Maza; Denisse Maerker; Marcos Vizcarra; Héctor Lasso. Guadalajara, Jalisco, México. Viernes 14 de junio de 2024. © FICG / Diego Gasca

En este panel se abordó la situación actual del país en relación con la violencia que enfrentan los periodistas mexicanos, así como la grabación de ambos documentales mencionados. Estos trabajos audiovisuales ofrecen una mirada profunda sobre los riesgos que enfrentan los periodistas y las historias personales vividas desde el periodismo, destacando la necesidad urgente de proteger a quienes ejercen esta profesión.

“Nosotros no escogimos hacer periodismo para dedicarnos a la violencia, eso nos cayó encima”, comentó Maerker. Además, explicó cómo, desde 2005, cuando se disparó la violencia en México, los periodistas se vieron forzados a abordar estos temas. En respuesta a esta situación, se comenzó a forjar una alianza dentro del periodismo, donde la unión se ha convertido en un factor clave para enfrentar los desafíos actuales.

Santiago Maza expuso lo noble que considera el acto de mostrar la violencia contra los periodistas, destacando que este compromiso fomenta la comunión dentro del medio. Esta fue la principal razón por la cual decidió dirigir Estado de silencio, con la intención de visibilizar los riesgos y el valor de quienes ejercen el periodismo en contextos de alta peligrosidad. Para Maza, la realización de este documental no sólo es un acto de denuncia, sino también una forma de contribuir a la búsqueda de la verdad y la justicia.

Es de vital importancia documentar y visibilizar los peligros a los que se enfrentan los periodistas en México. A través de los testimonios presentados, se destacó la valentía y la determinación de quienes se dedican a esta profesión, así como la necesidad de crear alianzas y tomar medidas para su protección. Los documentales Después de las armas y Estado de silencio no sólo son un llamado a la acción, sino también un homenaje a aquellos que, a pesar de las adversidades, continúan luchando por la verdad.