SORPRESAS Y APLAUSOS TOMAN LA CLAUSURA DE LA EDICIÓN 39 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA

Mucha emoción se vivió en el momento cumbre de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), donde el máximo galardón del Premio Mezcal, al cine mexicano, fue otorgado a: No nos moverán, del director Pierre Saint Martin.

Previo a la ceremonia de clausura, la alfombra roja arrancó minutos antes de las 16:00 horas para dar la bienvenida a luminarias como Diego Luna, Alfredo Castro, Ana de la Reguera, Ángeles Cruz, Marina de Tavira, Ludwika Paleta, Ofelia Medina, Arcelia Ramírez y Luciana Kaplan; además de los integrantes de los jurados y al talento de las películas en competencia. 

La ceremonia inició con la voz del actor Andrés Zuno dando una cálida bienvenida a todos los asistentes presentes en la sala Plácido Domingo, del Conjunto Santander de Artes Escénicas, y a la audiencia que siguió la transmisión por medio de Canal 44 y las redes sociales del FICG. 

Luego de agradecer a los auspiciadores, colaboradores, patrocinados, jurados y voluntarios, el presentador recordó a los homenajeados de esta edición: el cineasta español Álex de la Iglesia, Mayahuel, homenaje internacional; el empresario con amplia participación en el cine, Enrique Cerezo, Mayahuel, homenaje Industria FICG; y la actriz Najwa Nimri, Mayahuel, homenaje Invitado de Honor.

Posterior a ello, Zuno presentó a Diego Luna para la entrega del Mayahuel de Plata a la trayectoria al cine mexicano, misma que fue condensada en un video homenaje que recorrió proyectos como Y tu mamá también, Narcos:México, Rogue One: una historia de Star Wars y Andor

Al escenario subió Estrella Araiza, directora general del FICG, para entregarle el galardón al gran actor mexicano, quien un día antes visitó funciones especiales de su filmografía, como Estado de silencio, Abel y El libro de la vida, además de haber platicado acerca del libro enfocado en su carrera profesional Diego Luna: La neta es chida pero inalcanzable.

“Han sido tres días de revisitar el pasado, la entrevista con (Roberto) Fiesco me ayudaba a acomodar un poquito cosas que dejé aquí y a recordarme la importancia de todas y todos ustedes en esta comunidad en la que me siento parte, que me arropó. Guadalajara ha sido bien importante y estos tres días han sido hermosos, muestras de cariño, encuentros con el público, constructivos y emocionantes”, dijo Luna frente al público. 

“Quiero hablar de lo que aquí pasa, que es hermosísimo, ese momento que estamos viviendo donde en el mundo se vive una polarización brutal, parece que todos y todas están encrispados, que nada más puedes estar de un lado o del otro, que no hay espacio para los matices. Un festival como Guadalajara nos recuerda que sí, podemos estar aquí y tener distintas creencias religiosas, apuestas políticas, incluso aficiones futboleras, y sin embargo podemos seguir sentándonos en un mismo cine a celebrar una industria que nos acepta y nos recibe a todas y todos. No olvidemos esto y mandemos ese mensaje hacia afuera”.

Un momento inolvidable del FICG39 vino después cuando, en un breve recuento, C. Tangana apareció en la pantalla para no olvidar su visita a Guadalajara con el estreno de su filme documental Esta ambición desmedida, en compañía del equipo de Little Spain. Una forma de destacar a la Comunidad de Madrid, Invitado de Honor, que también trajo consigo otros proyectos, algunos de los cuales pudieron verse en el video de That's how it was, que resumió las actividades vividas del 7 al 15 de junio de 2024.

“Con el objetivo de fortalecer nuestra industria, el pasado sábado 8 de junio, en el marco de este Festival Internacional de Cine en Guadalajara, se firmó la Carta Intención para crear el Observatorio de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Nacional. Es un primer paso para proponer y promover políticas públicas que motiven el desarrollo sostenible de la industria cinematográfica y audiovisual en el país”, mencionó Zuno sobre esta iniciativa sobre la que se proyectó un video. 

Los homenajes concluyeron con la entrega del Mayahuel, homenaje iberoamericano, al actor chileno Alfredo Castro, quien compartió en esta edición cómo era su método de actuación frente a un público ávido de conocer más del protagonista de Tengo miedo torero (2020). El encargado de entregarle su estatuilla fue el presidente del Patronato del FICG, Guillermo Arturo Gómez Mata.

“Me siento tremendamente honrado de recibir este reconocimiento en nombre del cine iberoamericano, en donde nuestras alianzas y coproducciones nos han permitido contar nuestras historias, desplegar nuevos imaginarios, de identidad y de experiencias, como así también fortalecer los puentes de intercambio basados en la lengua y la cultura común”, dijo el histrión quien también fue homenajeado con el Premio Maguey, al igual que Ángeles Cruz (Premio Maguey como homenaje activista) en esta edición.

A partir de ese momento, se anunciaron a los ganadores del FICG39. Los reconocimientos iniciaron con FIPRESCI para Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan. Luego siguieron el premio FEISAL para La fabulosa máquina de cosechar oro, de Alfredo Pourailly de la Plaza, y la Mejor película socioambiental para The Battle for Laikipia, de Daphne Matziaraki y Peter Murimi.

Las sorpresas continuaron con Mejor cortometraje iberoamericano para A Rosa Nasce Nas Pedras, de Sebastian Molina Ruiz; Cortometraje de animación (Premio Rigo Mora) para The Family Portrait, de Lea Vidakovic; y Largometraje de animación para Flow, de Gints Zilbalodis.

El Premio del Jurado de Maguey, que cumplió 13 ediciones este año, se inclinó por Crossing, de Levan Akin. El reconocimiento a Mejor interpretación no pudo dividirse y fue otorgado a todo el elenco de Los amantes astronautas. En tanto, la Mejor película del Premio Maguey se fue con Pedágio, de Carolina Marko.

Siguieron las entregas de las categorías iberoamericanas. En Mejor dirección de largometraje iberoamericano documental, el ganador fue La hojarasca. A él se unieron en la sección Mejor fotografía para Las almas y Mejor película para La fabulosa máquina de cosechar oro. En Largometraje iberoamericano de ficción ganó, en ópera prima, Fenómenos naturales; Mejor fotografía y Mejor guión, Yo vi tres luces negras; Mejor dirección, Avenida Beira-Mar; y Mejor interpretación y Mejor película a Pedágio.

El Mejor largometraje jalisciense (de la categoría Hecho en Jalisco) fue Corina, de Urzula Barba Hopfner. Mientras que el Mejor cortometraje correspondió a Bumbumpapá, de Alexis Gómez.

El final de la lista de premiados se acercó con el anuncio de la entrega de los premios Mezcal. El Jurado Joven fue conquistado por Tratado de invisibilidad, mientras el Premio del público (entregado por Estrella Araiza) y el jurado en general eligió a No nos moverán como Mejor película. La Dirección fue para Isabel Cristina Fregoso de La arriera, al igual que Mejor fotografía (para María Sarasvati Herrera). Pero la Mejor interpretación se quedó con Juan Ramón López, de Vergüenza.

“Es evidente de que eso sí que no se esperaba. Sobre todo frente a una selección de cineastas que han sido importantes para mí y que estar simplemente a lado de ellos es un honor. El compartirlo con ustedes es magnífico, así que este premio me gustaría dedicárselo a la persona que hizo todo, que es mi madre. Y, por supuesto, a todas las personas que formaron parte de la generación del 68, personas que han perdido a un ser querido y que pueden llegar a atravesar por el dolor de la pérdida”, comentó Pierre Saint Martin al recibir el premio de Mejor película mexicana.

“Creo que una de las cosas más lindas que nos pasó aquí en el Festival fue escuchar a un joven que dijo que No nos moverán ‘lo había movido’. De eso se trata, ya lo dijo Pierre pero lo quiero repetir, yo sé que va a sonar a panfleto, cosa con la que nos peleamos para hacer la película pero: ‘¡2 de octubre no se olvida!’”, exclamó la protagonista de la película ganadora.

La ceremonia de clausura recibió a todos los ganadores y jurado del FICG39 en el escenario para una foto grupal que perdurará como el gran cierre para una edición llena de historias que exaltan el cine mexicano e iberoamericano, esos filmes que nos hace disfrutar, soñar y sentir más que nunca nuestro idioma español. 

La función de clausura corrió a cargo de la película Tipos de gentileza, del director griego Yorgos Lanthimos. Este estreno a nivel nacional presenta una fábula en tríptico que sigue a un hombre, sin elección, intentando tomar las riendas de su vida; un policía alarmado porque su esposa, desaparecida en el mar, ha regresado y parece otra persona, y una mujer decidida a encontrar a una persona en específico con una habilidad especial que le destina a convertirse en gran líder espiritual.

Lanthimos captó la atención internacional con Dogtooth (2009), ganadora de Una cierta mirada en el Festival de Cine de Cannes, y a partir de ahí se posicionaría por su estilo único demostrado en películas como Langosta (2015), La favorita (2018) y Pobres criaturas (2023), que le han dado cinco nominaciones al Oscar.

Mezcal Award 

  • Mejor Película Mexicana: No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin.
  • Mejor Dirección: Isabel Cristina Fregoso, de La arriera (México).
  • Best Cinematography: La arriera (México) de Isabel Cristina Fregoso, foto de María Sarasvati Herrera.
  • Mejor Interpretación: Juan Ramón López, de Vergüenza (México), de Miguel Salgado.
  • Audience Award: No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin.
  • Premio del Jurado Joven: Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan.
  • Mención Honorífica a Película: Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan.
  • Mención Honorífica a Interpretación: Luisa Huertas de No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin

Ibero-American short film 

  • Best Short Film: A Rosa Nasce Nas Pedras (México), de Sebastian Molina Ruiz.
  • Mención Honorífica a Cortometraje: Pesudo (España), de Miquel Díaz Pont. 

Socio-environmental Cinema

  • Best film: The Battle for Laikipia (Kenia-EUA), de Daphne Matziaraki, Peter Murimi.
  • Mención Honorífica a Película: Salvaxe, Salvaxe (España), de Emilio Fonseca
  • Mención Honorífica a Película: Tongo Saa (República Democrática del Congo-Bélgica-Alemania-Burkina Faso-Catar), de Nelson Makengo

Ibero-American Fiction Feature Film 

  • Mejor Película Iberoamericana: Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz. 
  • Mejor Dirección: Maju de Paiva, Bernardo Florim, de Avenida Beira-Mar (Brasil).
  • Mejor Dirección de Fotografía: Yo vi tres luces negras (Colombia-México-Francia-Alemania), de Santiago Lozano Álvarez, fotografía de Juan Velásquez.
  • Best First Feature: Fenómenos naturales (Cuba-Argentina-Francia), de Marcos Díaz Sosa.
  • Best Performance: Maeve Jinkings, de Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz.
  • Best screenplay: Yo vi tres luces negras (Colombia-México-Francia-Alemania),  guión de Fernando del Razo y Santiago Lozano Álvarez.
  • Mención Honorífica a Película: Volveréis (España-Francia), de Jonás Trueba.
  • Mención Honorífica a Actor Revelación: Franklin Aro Huasco, of El ladrón de perros (Bolivia-Chile-México-Ecuador-Francia-Italia).  

Maguey Award 

  • Premio Maguey a Mejor Película: Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz.
  • Maguey Jury Award: Crossing (Suecia-Dinamarca-Francia-Turquía -Georgía), de Levan Akin.
  • Premio Maguey a Mejor Interpretación: ensamble de Los amantes astronautas (Argentina-España).
  • Mención Honorífica a Película: Avenida Beira-Mar (Brasil), de Bernardo Florim y Maju de Paiva.

FEISAL Award

  • Best film: La fabulosa máquina de cosechar oro (Chile-Países Bajos), de Alfredo Pourailly de la Plaza. 
  • Mención Honorífica a Película: Vergüenza (México), de Miguel Salgado.
  • Mención Honorífica a Película: No nos moverán (México), de Pierre Saint Martin.

Made in Jalisco

  • Best Jalisco Film: Corina (México), de Urzula Barba Hopfner.
  • Mención Honorífica al Cortometraje: La carretera de los perros (México), de Carlos Rueda.
  • Mejor Cortometraje Jalisciense: Bumbumpapá (México), de Alexis Gómez. 

FIPRESCI Award

  • Premio FIPRESCI a la mejor película: Tratado de invisibilidad (México), de Luciana Kaplan. 

Ibero-American Feature Film Documentary

  • Best Ibero-American Documentary Feature Film: La fabulosa máquina de cosechar oro (Chile-Países Bajos), de Alfredo Pourailly de la Plaza. 
  • Best Director: La hojarasca (España), de Macu Machín.
  • Mejor Dirección de Fotografía: Las almas  (Argentina), de Laura Basombrío, foto de Marcos Rostagno. 

International Animated Feature Film

  • Best International Animated Feature Film: Flow (Letonia-Francia-Bélgica), de Gints Zilbalodis.
  • Mención Honorífica a la Película: Heavies Tendres (España), de Juanjo Sáez, Carlos Pérez-Reche, Joan Tomás Monfort.

Rigo Mora Award

  • Best Animated Short Film: The Family Portrait (Croacia-Francia-Serbia), de Lea Vidakovic.
  • Mención Honorífica al Cortometraje: Percebes (Portugal-Francia), de Alexandra Ramires, Laura Gonçalves.

NUMERALIA (corte al 15 de junio a las 14:00 horas)

Generales

Asistencia a proyecciones: 36,537

Total de proyecciones: 281

Películas exhibidas: 197

Series: 7

Desglose de películas

Películas en competencia: 111

Largometrajes en competencia: 62

Largometrajes fuera de la competencia: 75

Cortometrajes en competencia: 49

Cortometrajes fuera de competencia: 11

Funciones al aire libre: 22

Pantallas en exhibición: 28

Redes sociales

Personas alcanzadas en Facebook e Instagram: 5,626,102

Interacciones alcanzadas en Facebook e Instagram: 994,161

Clases magistrales y paneles

Número de clases magistrales: 25

Asistentes: 6,415

Industry Programs

Market screenings: 9

Acreditados e invitados de Industria: 870

Participantes en Industry Meetings

Participantes: 771

Citas: 2,640

Citas con programas de Industria: 685

Visitas al catálogo de Industria: 1,538

Guadalajara Build

Películas: 7

Expertos invitados: 4

Aliados: 16

Premios: 19

DocuLab: Documentary Laboratory

Películas: 6

Expertos e invitados: 12

Aliados: 12

Premios: 15

Coproduction Meeting

Proyectos: 17

Aliados: 16

Premios: 34

Episodio 0

Proyectos: 8

Aliados: 9

Premios: 13

Pitch Guadalajara

Proyectos: 26

Mentores: 1

Aliados: 19

Premios: 26

Talents Guadalajara

Participantes: 36

Mentores e invitados: 17

Talent Project Market

Proyectos: 7

Aliados: 10

Premios: 13

Aliados de Industria

Empresas aliadas: 42

Aliados movilidad: 9

Aliados asistentes: 105